MANZANILLA
Nombre cient�fico.
Matricaria chamomilla
L.
Sin�nimos:
Matricaria reculita
L
.,
Matricaria courrantiana
D. (Missouri Botanical
Garden, 2007).
Nombre com�n:
Manzanilla
Parte utilizada:
Flores
Usos tradicionales.
La planta se emplea en caso de dolores menstruales, dolor de
est�mago, diarrea, c�licos,
�lcera g�strica, dispesia, cefalea, hemorroides y
flatulencia. Se usa adem�s como
antiinflamatorio, fungicida, bactericida, espasmol�tico y
expectorante (Robineau L.,
1991; Matos A., 1994; Ca�igueral S. y col., 1998; Duke J.,
2000; Del Rio P., 2005).
Principales constituyentes.
Aceite esencial, alcoholes sesquiterp�nicos, alcoholes
tric�clicos, sequiterpenos
(camazuleno, a-bisabolol, �xido de bisabolona) espatulenol,
flavonoides (apigenina,
luteolina, quercitrina), lactonas sesquiterp�nicas (matricina,
matricarina), cumarinas
(dioxicumarina, herniarina, umbeliferona), carotenos,
vitamina C, polisac�ridos, �cido
sali c�lico y otros �cidos fen�licos (Robineau L. 1991;
Ca�igueral S. y col., 1998; Schulz
V. y col., 2002; Del Rio P., 2005; Zaiter L. y col., 2007).
Actividad farmacol�gica.
Estudios
in vitro
evidenciaron actividad espasmol�tica, dosis dependiente, del
extracto
etan�lico (Moron F. y col., 1996). El extracto etan�lico de
partes a�reas mostr�
actividad inmunomoduladora,
in vitro
(Amirghofran Z. y col., 2000). El extracto acuoso
seco de las flores present� actividad acaricida (Macchioni
F., y col., 2004). Se
comprob� actividad antiprur�tica del extracto de las flores
en acetato de etilo, en ratones
(Kobayashi Y. y col., 2005). El extracto etan�lico mostr�
actividad cicatrizante en ratas
(Nayak B. y col., 2007). Se evidenci� efecto bactericida del
aceite esencial frente a
Helicobacter pylori
(Shikov A. y col., 2007).
Indicaciones.
Uso interno: Antiinflamatorio, antiespasm�dico, coadyuvante
en el tratamiento
sintom�tico de trastornos digestivos.
Uso externo: Antiinflamatorio, coadyuvante en el tratamiento
de inflamaciones e
irritaciones de piel y mucosas.
Posolog�a
Modo de empleo: Oral.
400mg-1g de droga al d�a.
Infusi�n: 2-8g de droga, dos o tres veces al d�a.
Extracto fluido (1:1): 1-4mL tres veces al d�a.
Modo de empleo: T�pico
Aplicar las preparaciones una o m�s veces al d�a.
Contraindicaciones y precauciones.
Hipersensibilidad a los componentes de la planta.
Interacci�n con otros medicamentos
Puede potenciar el efecto de los anticoagulantes (Fetrow C.
y col., 2000).
Toxicidad.
En animales de experimentaci�n la DL50 del camazuleno por
v�a oral, es de 10g/Kg y
por v�a intramuscular, de 3g/Kg. (Robineau L., 1991). La
DL50 del extracto etan�lico
de las flores es superior a 4g/Kg administrado por v�a
intraperitoneal a ratas. La
administraci�n oral del extracto acuoso de la planta entera,
por tiempo prolongado, no
produjo signos de teratogenicidad en ratas y en perros. El
extracto etan�lico no present�
efecto genot�xico
in vitro
(Vizoso A. y col. 2000).
Formas farmac�uticas y otras preparaciones.
Tabletas y c�psulas con flores pulverizadas de manzanilla.
Jarabe con extracto de
manzanilla. Soluci�n oral con extracto fluido de flores de
manzanilla 1:1. Ung�ento con
extracto de manzanilla.