CULANTRO
Nombre cient�fico.
Eryngium foetidum L.
Sin�nimos:
Eryngium antihystericum Rottb.,
Eryngium foetidum fo. Comosum Urb.,
Eryngium foetidum fo., Nudum H. Wolff, Eryngium molleeri
Gand. (Missouri Botanical
Garden).
Nombres comunes:
Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote,
culantr�n, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarr�n,
peric�n, cilantr�n, acopate.
Parte utilizada:
Partes a�reas.
Usos tradicionales.
La planta es empleada como febr�fugo, emenagogo, aperitivo,
antiescorb�tico,
antirreum�tico, antis�ptico, antiem�tico, carminativo y en
el tratamiento de la gripe,
dolor de cabeza, hemorragias, dolor de est�mago,
convulsiones, diarrea, malaria, tos,
espasmos e impotencia sexual (Robert A. y col., 1994; Gupta
M., 1995; Quignard E . y
col., 2003; Clement Y. y col., 2007).
Principales
constituyentes.
La planta contiene flavonoides, saponinas, triterpenos,
taninos, caroteno, riboflavina,
estigmasterol, campesterol, beta-sitosterol y aceite
esencial constituido principalmente
por alfa-pineno (Gupta M., 1995; Mitchell S. y col., 2006;
P�rez E. y col., 2006).
Actividad
farmacol�gica.
El extracto acuoso present� efecto anticonvulsivante, en
ratas y ratones (Simon O. y
col., 1986; P�rez E. y col., 2006). Estudios realizados en
ratones con el extracto acuoso
evidenciaron actividad antinociceptiva (Saenz M. y col.,
1997). La decocci�n de las
hojas, administrada por v�a oral, present� actividad
antiinflamatoria en ratas (Saenz M.
y col., 1997; Garc�a M . y col., 1999; Mitchell S. y col.,
2006). El extracto metan�lico
present� actividad antioxidante in vitro (Cavin A. y col.,
1999). La planta mostr�
actividad antihelm�ntica frente a S. stercoralis (Mitchell
S. y col., 2006). El extracto
acuoso de la planta demostr� actividad antipir�tica (Tramil,
2007).
Indicaciones.
Uso interno:
Antiinflamatorio.
Posolog�a.
Modo de empleo: Oral.
Infusi�n preparada con 20-30g de hojas en un litro de agua:
una taza tres veces al d�a.
Contraindicaciones
y precauciones.
No usar durante el embarazo, lactancia, ni en ni�os menores
de 3 a�os.
Toxicidad.
En el Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional se
realiz� la determinaci�n
de la toxicidad aguda de la planta, con los siguientes
resultados: no se observaron
hallazgos cl�nicos significativos que puedan estar
relacionados con la administraci�n de
extracto etan�lico de la planta, a dosis de 2000mg/Kg.
Tampoco se observ� p�rdida de
peso al finalizar las dos semanas del ensayo, aunque se
present� vacuolizaci�n renal en
un individuo de los seis a los que se les administr� el
extracto, lo cual puede ser una
alteraci�n patol�gica relacionada con toxicidad. De acuerdo
a la ausencia de mortalidad
o presencia de animales moribundos durante los dos ensayos
realizados conforme a la
gu�a OECD 423, se concluye que la DL50 aguda, v�a oral, del
extracto etan�lico de la
planta es superior a 2000mg/Kg.
Formas
farmac�uticas y otras preparaciones.
Infusi�n.